Tienes estudios? Experiencia? Estás bien cualificado y quieres empezar a trabajar en Canadá! Averigua aquí cómo empezar en Canadá.
Estás recién llegado y quieres trabajar. Te va la vida en ello!
Prepara tu curriculum o resume al estilo canadiense. El resume canadiense no tiene foto personal ni incluye nuestra edad para evitar ser descriminados. Lo que un experto contratador me contó es que hay otras muchas formas de averiguar tu edad por la información que damos de nuestros estudios y experiencia. Recuerda que siempre hay que usar el orden cronológico y así es como un experto averigua la edad del candidato. Consejo de empleadora: céntrese en las habilidades específicas del empleo al que está aplicando.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_e05acc7c03f14ea78356b79b829b757c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_651,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_e05acc7c03f14ea78356b79b829b757c~mv2.jpg)
Una vez ya tenemos nuestro resume al estilo canadiense empezamos a buscar online en los bancos de oferta de empleo como Indeed y JobBank. Pues te informo que en estas websites la mayoría de empleadores buscarán empleados con permiso de trabajo en el país, experiencia previa y con habilidades que aún nosotros no tendremos porque somos nuevos en el país.
No te frustres! Te cuento cómo empezar a trabajar en Canadá desde el día 1:
Grupos Online #1: El Trabajo Está En Facebook
Cada ciudad de Canadá cuenta con su grupo de Facebook: Españoles por Toronto, Latinos por Toronto, Españoles por Vancouver, Latinos por Vancouver, Latinos por Manitoba, Latinos por Canadá, Trabajos en Canadá, y un millón más. En estos grupos online los empleadores van a solicitar trabajadores casi a diario. A cuantos más grupos online pertenezcas, más ofertas de empleo encontrarás. Mi consejo es que solicites el empleo cuando éste se oferte.
No se ofrezca para trabajar en lo que sea!
Hay que ser muy específicos en cuanto a nuestras habilidades. Si puedes o no puedes hacer el trabajo va a determinar que sigas en el trabajo cuando ya le dan la oportunidad de empezar. Seamos sinceros y no hagamos perder el tiempo de unos y otros. Aquí hay que quedar bien con todos; a donde vayas, siendo honesto. De ello va a depender que nos den buenas referencias para nuestro siguiente empleador.
Networking #2: Trabaja Con Alguien Que Conozcas
Cuando mi esposo y yo llegamos no conocíamos a nadie. Nos alojamos en un hotelito feísimo en el downtown de Toronto, era lo más barato que encontramos. Dejamos el equipaje en el cuarto aquel y salimos a la calle a buscar trabajo. Vimos un señor limpiando los cristales de un banco. Mi esposo se le acercó a preguntar por una dirección. El hombre se dió cuenta que hablábamos español porque nuestro inglés era todo menos pulido. El señor era salvadoreño. Conversamos y nos preguntó por nuestra llegada, nuestros planes... le confesamos que necesitábamos empleo y que habíamos llegado hacía sólo 3 días! Se ofreció a ayudarnos. Al día siguiente nos mudamos a un cuarto en casa de un conocido suyo. Carlos el salvadoreño estará siempre en nuestros pensamientos.
El primer trabajo de mi esposo fue como RUFERO, haciendo techos. Se subía en los tejados de las casas y ayudaba a los instaladores. Mi primer trabajo fue limpiando edificios. Navegamos con suerte porque desde la primea semana que llegamos, sin nada! conseguimos salir adelante gracias a la ayuda de desconocidos. Pronto aprendimos que siendo honesto se podía llegar muy lejos:
- A Canadá llegamos a Triunfar señores! esto es una verdad muy grande!
Usted no triunfa si no se prepara, aprende desde abajo un oficio, pone horas y dedicación, amor a lo que hace y respeto a sus colaboradores. Este es, para mí, el secreto del éxito en Canadá, el país donde todo se puede lograr.
Voluntariado #3: Logra Experiencia Canadiense
Bueno! Ya estamos un tiempo en el país. Tenemos nuestras conexiones. Ganamos lo suficiente para subsistir y aprendemos cada día cosas nuevas de esta cultura.
Ahora queremos seguir creciendo y hacer aquello que un día pensamos que podíamos hacer en Canadá mejor que en nuestros países. Estudiar es una buena forma de ganar experiencia y conocer gente. Otra manera es haciendo voluntariado en algún área de interés nuestro. Podemos hacer voluntariado en casi cualquier campo: empresarial, salud, cuidado de personas, intercambio de idiomas, etc. Conseguir ser voluntario no es tán fácil! Sólo porque sea trabajo no pagado, no significa que cualquiera puede pedir ser voluntario. Es equiparable a buscar un empleo.
El voluntariado te dará conocimientos y contactos valiosos para su futuro laboral y social en el país.
Emprende #4: Quién Dijo Miedo?
Primero, permíteme contarte dónde estoy hoy, diez años después de haber llegado a Canadá. Por años estudié en Canadá para así conseguir estatus legal. Asistí a dos escuelas diferentes. Me capacité en Hostelería y también como admisnistradora o asistente de doctor. Trabajé cuidando niños, el mejor trabajo que tuve jamás! Hoy en día tengo mis propios hijos y dirijo junto a mi esposo una empresa de éxito en Toronto. Nos dedicamos a las mudanzas! Este fué el segundo empleo de mi esposo. Allí aprendió el oficio, junto a su gran amigo David, un gordito canadiense que era super buena gente. Nos ayudó a nosotros y usted ahora tiene nuestra ayuda desde este blog. La vida es un círculo!
Cuando llegó el momento de invertir, no lo pensamos y aunque no teníamos mucho dinero, la bebé era chiquita y nos daba mucho miedo, nos aventuramos a emprender y fue la mejor decisión de nuestras vidas. La clave es conocer tu entorno, conocer el oficio y tener muchas ganas de salir adelante.
Te dejo el link con nuestra empresa en Toronto, Maya Moving, para que les sirva de inspiración y crean en ustedes mismos: en Canadá todo se puede lograr! Por favor sígame en las redes sociales para estar al día con todos los posts y subscríbase a la lista de emails donde recibirá los nuevos lanzamientos de post con valiosa info para su planificación en el país.
Deja un comentario, estoy deseando saber de tí. Gracias por leerme!
Comments